Mediación y Formación
By CentroBlog#BlogMediacion, #MASC, blog, Formacion, mediación
Elisa Santiago Blázquez, Abogada Mediadora
.
Por el actual Gobierno se ha aprobado la ley Orgánica 1/2025 de 2 de enero, por la que se pretende la agilización del sistema judicial. Dicha Ley, entre muchas medidas que entrañan una compleja aplicación económica y de coordinación, ha introducido la figura de los MASC, o “medios adecuados a la solución de controversias”, según se define en el art. 2, del capitulo I del titulo II de la misma, y entre dichos medios, se encuentra la Mediación.
Somos muchos los Mediadores que llevamos muchos años trabajando en mediación y creyendo en este sistema, no porque consideremos que es la varita mágica que va a agilizar el sistema judicial, ya que la mayoría somos abogados, y consciente de que son muchos otros problemas los que acontecen en dicho sistema judicial que no se arreglan con mediación, si no, porque consideramos que no todo conflicto se resuelve en los Juzgados, como aquellos en los que confluyen determinadas connotaciones especiales, como lazos emocionales, económicos, o de cualquier otra índole, que son dignos de preservar. Al igual que somos conscientes de que no todos los conflictos son susceptibles de resolverse por la vía de la Mediación.
Por ello, hemos recibido con ilusión esta Ley, en el convencimiento de que por fin la ciudadanía va a contar con la posibilidad de conocer y utilizar esta vía de comunicación que es la Mediación, como quizás la última oportunidad de preservar sus relaciones en la elaboración de un acuerdo, y de que los Abogados vamos a tomar consciencia de que es una herramienta útil para que los clientes queden satisfechos de que les hemos brindado todos los medios de entendimiento adecuadas a cada conflicto.
Dicho esto, y para que la Mediación sea realmente una herramienta útil que el Abogado recomiende a su cliente , en la certeza de que lo está poniendo en manos de profesionales que van a colaborar de manera eficiente en la resolución de su conflicto, y por tanto ese cliente quede satisfecho con la recomendación del letrado/a, y lo fidelice para tantos otros pleitos que pudiera tener en un futuro, es muy importante, como en cualquier profesión, la calidad del servicio que prestemos los Mediadores, y para ello es muy importante la formación en esta materia.
Por ello, visto en el último mes la cantidad de cursos que se anuncian tipo low cost y mayoritariamente on line, en materia de Mediación, me produce cierta desazón , ante el temor de que Mediadores mal formados desprestigien la labor de aquellos que llevamos años formándonos en las múltiples materias necesarias para llevar a cabo una mediación de calidad.
Ante esta cuestión, apelo a las diversas instituciones, Asociaciones etc reconocidas para formar en Mediación y certificar dicha formación, que aseguren la calidad de la misma, porque en caso contrario flaco favor nos estamos haciendo los propios Mediadores consintiendo y aceptando esos cursitos on line a precio de ganga que no van a generar más que mediadores mal formados que desacrediten aquello por lo que llevamos tantos años trabajando.
La Mediación es mucho más que sentarse ante las partes y simplemente escuchar como discuten a ver quién lleva razón, y menos aún asesorarlos. Es sentarse ante personas a quienes hay que ayudar a tener una comunicación diferente a la que seguramente han tenido hasta ahora, entendiendo sus emociones, leyendo su expresión corporal, descubriendo sus verdaderos intereses etc. Y para ello es muy importante formarse en profundidad sobre diversas materias que convergen en una sesión de Mediación.
En conclusión, es importante que apostemos por una formación de calidad, y ganémonos el respeto que esta maravillosa profesión se merece.